viernes, 30 de julio de 2010

Ensalada de tomate y zanahoria confitados

Balsamic salad 1

Hace tiempo que me aficioné a confitar tomates con sal y vinagre balsámico, a temperatura baja en el horno. Es muy conveniente cuando te encuentras con un exceso de tomates, por ejemplo, cuando compras 4 kilos porque los encuentras a buen precio y olvidas que tienes otros 3 kilos aburriéndose en el frigorífico... a veces pasa... e igual no te apetecen 3 litros de gazpacho seguidos. Con la "confitación" consigues seguir comiendo tomates, pero de forma más variada. Y se conservan un rato en el frigo. A finales del invierno, cuando ya empiezan a aparecer en el mercado tomates comestibles, no esas piltrafas insípidas que hay en diciembre, esta es una buena manera de comer tomates, que cuando aún hace frío a mí me cuesta mucho meterme una ensalada. Y una forma muy cómoda, porque una vez hechos sirven como guarnición de cualquier plato, del tiempo o calentitos. Además esta técnica se puede aplicar a otras verduras, como la zanahoria en este caso.


Balsamic salad 2

Esta ensalada no puede ser más sencilla, verduritas confitadas en el horno y regadas con aceite o una crema de albahaca. Sencilla, pero suculenta. Y por supuesto, se pueden añadir otras verduritas confitadas.


Ensalada de tomates y zanahorias confitados

Os doy las cantidades aproximadas por persona
  • 1-2 tomates, según tamaño (mejor si son tomates de pera, que tienen la carne más compacta)
  • 1 zanahoria tierna
  • Vinagre balsámico (que no sea muy malo...)
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
Balsamic salad 4
  1. Se pone a calentar el horno a 150 ºC.
  2. Se cortan los tomates en cuartos si no son muy grandes y se ponen con la piel hacia abajo en una fuente de horno untada de aceite. Se les echa un chorritín de vinagre balsámico a cada uno (si tenéis un pulverizador, mejor que mejor) y un buen pellizco de sal. Se pueden añadir unas gotas de aceite también. Se meten al horno entre 3/4 de hora y una hora completa, en función del tamaño y la clase de los tomates, aunque también depende de cómo os gusten de firmes.
  3. Se cortan las zanahorias en bastoncitos gordos y se hace lo mismo con ellas en otra fuente, ya que además se les pone como un dedo de agua en el fondo. Se meten en el horno tapadas alrededor de tres cuartos de hora. A diferencia de los tomates, que tienen mucha agua y no importa que se vayan secando durante la cocción, las zanahorias son mucho más secas y quedarían como mojama si no las tapásemos. Hay que pincharlas para ver si están tiernas, porque depende mucho de la frescura de la zanahoria.
  4. Una vez cocidas las verduras, se dejan enfriar, se colocan en una fuente y se riegan con bien de aceite de oliva o con esta crema de albahaca.
Los tomates confitados de esta manera quedan riquísimos, da la sensación de que liberan todo su dulzor. Eso sí, hay gente a la que no le gustan los tomates blandurrios al horno, como D. Esos personajes, absténganse de tratar así a sus tomates.

Balsamic salad 3

Aprovecho para deciros que el blog permanecerá cerrado unos diítas... que yo también tengo derecho a vacaciones, caramba. Nos vamos a hacer un periplo por Alemania, Dinamarca y Holanda (más los países de paso, que vamos en coche). Acabo de darme cuenta de que necesitaré llevarme una maleta extra para traer todos los ingredientes y cachivaches cocineriles que me voy a comprar... cielos. Como oí hace poco decir a alguien... se me cuiden. Nos leemos a la vuelta.

27 comentarios:

  1. Qué plato tan espactacular, Miriam... y qué sencillo. Me encantan los tomates confitados.
    Buen viaje, descansa y disfruta!
    B*

    ResponderEliminar
  2. Lo de añadir la zanahoria a la hora de hacer los tomates me ha encantado....

    Disfruta del viaje!

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  3. Córcholis qué truco más sencillo para darles un poco de estilo a los tomates.
    Ese viaje promete. Si pasáis por la Frisia Oriental no os perdáis un Teetied ;-)
    ¡Buen viaje!

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado esta ensalada. Además de que te ha quedado preciosa, tiene que estar buenísima!!
    Disfruta de esas vacaciones y del viaje, qué peligro, tantos sitios para visitar... y comprar!!!!
    Qué lo pases estupendamente, ya nos contarás.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  5. Me encantan esos tomates, los he confitado varias veces, pero sin el balsámico, tendré que probarlos así.
    Que lo paséis muy bien en el viaje...la verdad es que el recorrido promete.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Jiji me encantan tus entradas y si esta receta la guardare muy bien y es que esta muy buena para cuando llegue aqui la época de tomates y mas en este lugar donde vivo en temporada hay tomates por todas partes
    besos y gracis

    ResponderEliminar
  7. Pero que preciosidad!!! No consigo cerrar la boca...

    Pasalo bien bien

    Bs, Layla

    ResponderEliminar
  8. Que buen truco!! ;)

    Gracias y pásalo fenomenal en el viaje!! :D
    Besote!

    ResponderEliminar
  9. Si la ensalada es de lujo... el viaje ni te cuento ¡Hasta la vuelta!

    ResponderEliminar
  10. QUE RICO!LOS TOMATES DE ESTA FORMA QUEDAN MUY RICOS Y SE APROVECHAN MUY BIEN YO TAMBIEN CUANDO TENGO DE MAS EN LA NEVERA RECURRO A ESTA IDEA.
    NO SE ME HABIA OCURRIDO HACER LO MISMO CON LAS ZANAHORIAS VOY A PROBAR HACERLAS.
    BUEN VIAJE,LUEGO NOS MUESTRAS LOS LINDOS LUGARES QUE VISITASTE.

    ResponderEliminar
  11. Una idea fantástica. Me suele ocurrir esto que comentas con los tomates, y venga a gazpacho... ja, ja.
    Esto les da una salida más digna, desde luego, ja, ja...

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué ricos!, la verdad es que es otra forma de aprovecharse de ellos, presentado así es una delicia y es bien sencillo.

    Aunque tocas el tema horno, y aquí nos tocas el talón de Aquiles. Yo en casa por ahora lo evito, madre santa que días está haciendo...

    Felices vacaciones, y que disfrutes mucho.

    ResponderEliminar
  13. me encantan los tomates así , aunque nunca los hice con balsámico, como la cosecha este año es buena y he satisfecho las ganas de gazpachos ensaladas, pistos, salsas y confituras, voy a probar con tu versión que balsámica, que seguro és balsamo en los labios.
    Saludos y a pasarlo bien

    ResponderEliminar
  14. Tomates confitados??? Suena super bien, en cuanto llegue a Santiago lo pruebo que a mi, como a los peces, me encantan las cosas brillantes.
    Besiños

    ResponderEliminar
  15. Impresionante esta ensalada! Los tomates así tienen que estar gloriosos.

    Que disfrutes del viaje.

    ResponderEliminar
  16. very delicious!!!! And the photos are wonderfoul, as always! Have a nice week, M

    ResponderEliminar
  17. me encantan los tomates confitados...mmmm....¿has probado a confitarlos con orégano, tomillo, romero..? prueba prueba, se quedan los sabores de las hierbas en los tomates y es fabuloso!!
    pásalo bien de vacaciones!!!!!

    ResponderEliminar
  18. Que interesante y que rico, me ha gustado mucho,
    Saludos,

    ResponderEliminar
  19. Me ha gustado mucho esta receta y tu blog, que acabo de descubrir. Pásalo bien en le viaje.

    ResponderEliminar
  20. me superencanta!! y la presentacción se sale niña.. qué lujazo!!! si es que eres capaz de hacer algo especetacular con casi na... es un don , que lo sepas!!!
    disfruta de tu tiempo.. mil besos

    ResponderEliminar
  21. Me han encantado tanto los tomates como las zanahorias. Los conservas envasados también?
    Debes tener una heladera bastante grande para que se puedan aburrir allí 3 kilos de tomates y recibir compañía de otros 4... :D
    Qué pases hermoso en tus vacaciones, qué coman rico y les toque algo de sol también. ;)
    Besos,

    Marcela

    ResponderEliminar
  22. una ensalada divina, llena de color y sabor, pasatelo muy bien, besitos

    ResponderEliminar
  23. Que espectaculares son tus fotos, no me canso de verlas.
    Eso de los tomates al horno a mi jamás me han resultado, te han quedado de película.
    Disfruta de las vacaciones, nos vemos a tu regreso.
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Que bonita la flor Miriam, me ha encantado, pero mas bueno estará todo el conjunto.
    Felicidades , me ha sorprendido gratamente.

    ResponderEliminar
  25. Hace tiempo encontré tu blog, dando un paseo por la red. Hoy con exceso de zanahorias y tomates me quedo con tu receta.
    Esta vez me quedo por aqui.
    Espero que tu viaje haya resultado estimulante y haya servido par adescansar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  26. Toda una delicatessen. Para una fan e incondicional de las ensaladas me has tocado la fibra sensible con esta.
    ¡¡Genial!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. Epa: vistoso es un rato, sí.
    Sonia: gracias!
    Noema: oh!! Pos nos lo perdimos... :(
    Begoña: gracias!
    Lolah: es un buen invento para los tomates, verdad?
    Angélica: aprovecha!
    Layla: gracias!
    Belén: gracias!
    Donibaneko: gracias!
    Marga: gracias!
    Mirta: gracias!
    Nélida: no deja de ser otra solución, jaja.
    Carlos: sí, qué calor!
    Mai: jo, qué suerte tener tomates propios...
    Marina: jaja
    Mónica: gracias!
    Martina: thank you!
    Ajonjolí: todo, lo tengo que probar todo, jaja.
    Ye: gracias!
    Linda: gracias, vuelve pronto!
    Pat: requetegracias!!
    Marcela: pues sí es grande, sí... pues nunca los he puesto en conserva, reconozco que lo de las conservas vegetales me da aún un poco de miedo...
    Pity: gracias!
    Kako: gracias!!
    Margot: gracias!
    Ana: pasa y ponte cómoda, jaja.
    Silvia: gracias!

    ResponderEliminar

¡Hola, comentarista!

Me encanta recibir vuestros comentarios e intentaré contestarlos. ¡Gracias por dedicarme vuestra atención! No sabéis cuánto se agradece. Un apunte: mis recetas vienen sin garantía, es decir, que no garantizo que si las replicas te gusten tanto como a mí, que sobre gustos no hay nada escrito.
Y por cierto, no es nada personal, pero no participo en premios, cadenas y memes; espero que lo comprendáis.