martes, 14 de septiembre de 2010

Moussaka griega, un clásico que mola

Moussaka 1

Yo lo llamo clásico porque hace muchos años que conocí este plato... muchísimos... (¿para qué sacaré yo estos temas?). El caso es que soy gran aficionada a la moussaka desde hace mucho tiempo, aunque hacía siglos que no la cocinaba. Ha hecho falta que las chicas de Whole Kitchen me dieran el empujoncito esta vez con su propuesta mensual. Según nos cuentan en su web, la moussaka es un plato tradicional de la cocina balcánica, pero conocido fundamentalmente como parte de la gastronomía griega, por su mayor difusión. Si alguien no lo conoce, le explicaré que se parece a una lasaña en la que la pasta se hubiera sustituido por verdura, fundamentalmente berenjenas. Y como soy forofa absoluta de las berenjenas, no podía perder esta oportunidad.


Como es un plato que ya he cocinado otras veces, ya tengo mis (malos) hábitos adquiridos, por lo que he modificado ligeramente la receta que nos facilitaban, pero nada de importancia. Me he decidido por añadir patatas, además de berenjenas, y por hacer el pastel solamente en tres capas, de patata, carne y berenjena. Por supuesto, coronadas por la consabida bechamel con cantidades ingentes de queso. La bechamel la he hecho con Thermomix, porque teniendo el ínclito artefacto es una locura hacerla de otra manera. La Thermomix tiene en la bechamel el 90% del sentido de su existencia...

Moussaka o pastel de berenjenas
  • 3 berenjenas medianas
  • 500 g de patatas
  • 2 cebollas grandes
  • 4 dientes de ajo
  • 800 g de carne picada (yo puse ternera y cerdo, mitad y mitad, porque ya la tenía)
  • 500 g de tomate triturado
  • 1/2 vaso de vinto tinto
  • 1 cucharadita de canela
  • Sal
Salsa bechamel (Thermomix)
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 50 g de mantequilla
  • 110 g de harina
  • 750 g de leche
  • Nuez moscada
  • Sal
  • 250 g de queso manchego tierno, rallado gordo
  1. Se cortan las berenjenas en rodajas de medio dedo de gordas y se van poniendo en capas en un colador, bien espolvoreaditas de sal. Se deben dejar una hora para que suelten el jugo amargo. Al cabo de la hora se secan con papel de cocina. Se pueden freír en sartén o asar en el horno a 180 ºC, pinceladas con aceite, como más os guste. Cuando están hechas se reservan.
  2. Mientras tanto se hace el sofrito con la cebolla y el ajo, bien troceaditos. Cuando están blandos se añade la carne y se sofríe bien, unos 10 minutos. A continuación se añade el tomate triturado, la canela y el vino. Se rehoga todo junto durante unos 15 minutos, hasta que el líquido se haya reducido y quede una mezcla más bien espesa. Se prueba de sal y se ajusta.
  3. Por otro lado, se pelan las patatas, se cortan en rodajas de 1/2 cm y se fríen despacito, para que queden blanditas. Se reservan.
  4. Para montar el pastel, se coge una fuente grandecita (la cantidad es respetable) y se colocan las patatas en el fondo; se salan bien (también se pueden hacer raciones individuales si tenéis fuentecitas pequeñas suficientemente hondas, queda muy cuco). Encima se distribuye bien la carne, dejando que toda su grasita la empapen las patatas. Se iguala la superficie y se colocan las berenjenas montadas unas encima de otras.
  5. Por último, se prepara la bechamel. Según la receta de Thermomix, se ponen el aceite y la mantequilla en el vaso y se calientan 1 minuto a 100ºC y poca velocidad. Después se añade la harina y se calienta 2 minutos a 100 ºC y velocidad 4. Cuando está tostada la harina se añaden la leche, la nuez moscada y la sal. Se ajusta velocidad 4, 100 ºC y se deja 6-7 minutos. En el último minuto se añaden 50 g del queso y se mezcla bien para que se funda. Se reparte la bechamel sobre la fuente o fuentes de musaka, se distribuye bien. Se espolvorea el resto del queso rallado por encima y se mete al horno precalentado a 200 ºC durante 45-60 minutos.
Es un plato que admite perfectamente la congelación, así que podéis hacer un cargamento y congelar una parte para un día lluvioso, como dicen los americanos, es decir, para mejor ocasión. Además, como ya he contado varias veces, yo trabajo en casa y como sola, así que me encanta encontrarme con algo ya preparadito. Y si es algo que me gusta mucho, soy capaz de comer lo mismo cinco días seguidos, sin problemas.

Moussaka 2

Pero qué requetemonísimas son mis minipaellas... ajó... decidle algo a mamá.

36 comentarios:

  1. Te ha quedado genial, tiene una pinta estupenda. Un saludito.

    ResponderEliminar
  2. Como bien dices, un clásico. Estos son platos de los de toda la vida, quizás de los primeros que comienzas a cocinar, pero que por alguna extraña razón dejas de cocinar y cuando lo ves publicado en algún sitio lo recuerdas con tanto cariño que al momento dices: "tengo que hacerlo que hace muchísimo tiempo que no lo hago ni lo como"

    Gracias por ese feliz recuerdo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta que tu receta y mi receta de moussaka, coincidan con las patatas abajo y parecidos procesos de elaboración.

    Un saludo, Miriam.

    ResponderEliminar
  4. Uuuuummmmmmmm!!!, que rica me encanta...
    LA probé por primera vez el invierno pasado. Yo era más de lasaña.

    Tomo nota de todo.

    Me encantan tu mini-paelleras, y por su puesto las fotos.

    ResponderEliminar
  5. Miriam vaya fotos maaaaas guapas!!! y la receta con este toque de la patata debe estar genial.
    besos

    ResponderEliminar
  6. A mí también me encanta... Jiji, yo también soy capaz de comer varios días lo mismo si es algo así de bueno :)
    B*

    ResponderEliminar
  7. adoro la moussaka, la tuya con esa corteza de queso, ummmmm

    ResponderEliminar
  8. te ha quedado genial, y si seguro que si la descubriera algún chef de los actuales se llamaría algo así como lasagna de berenjenas.
    Las fotos estupendas
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. creo que despues de leer esta entrada, ya no me va a quedar mas remedio de prepararla yo, y ver que dice mi gente, porque el tema de la berenjena.. no se yo.. con lo rica que está.. ummmm

    y estoy al 100% de acuerdo contigo que en la bechamel la Thermomix tiene el 90% de sentido el tenerla (caras bechameles jejjeje)

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Te ha quedado de fábula, con todo ese queso... vaya pinta!
    Luego os enseño la mía. Un beso!

    ResponderEliminar
  11. Bueno, Miriam, antes de terminar de leer ya sabía q te iba a decir algo sobre las paellitas...son monisimas!

    la moussaka tiene q estar buenisima si te puedes pasar 5 dias comiendo lo mismo!! ;-)

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  12. Miriam, me ha gustado mucho esa paellita tan linda en que has servido la moussaka. Sabes...?. Yo suelo hacer esto mismo que has hecho tú con las papas, pero le llamo pastel en vez de moussaka. Qué bobería, no?. En casa nos gusta mucho esta versión y nos ponemos como el kiko.
    Un besoteeeeeee

    ResponderEliminar
  13. Perfecto! te quedado preciosa! ni que decir de las fotos!! besos

    ResponderEliminar
  14. Jo!! Y tanto que son monísimas las mini paellas!! Soy una gran fan de la moussaka, es que la berenjenas me pieeeerdeeeen. Besos

    ResponderEliminar
  15. Otra elaboración estupenda con un plato que nos encanta; hoy desde luego nos hemos inflado de moussakas en las red jejeje. Estas chicas de WK se han salido!!

    Ya le habíamos dicho a Futuro Bloguero que tenemos que probar la patatilla en esta preparación, y la carne de cordero, aunque tú como nosotros te has inclinado con la mixta (nosotros no estamos en el reto).

    Te ha quedado de cine, me quedo con el detalle del vino tinto en el relleno.

    Las fotos preciosas en esa paellita.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena pintita que tiene tu moussaka, con la capita de patatas tiene que estar muy rica, me lo anoto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Qué rica te ha quedado, sí que son monas las minipaellas... brrruuuuuu!!! a qué sí!! ajóoo!!! guapaaaaa!!!! brruuuuu!!

    Jajajajaja

    ResponderEliminar
  18. Miriam, como siempre unas fotos impresionantes!
    Sabes, buscando información de este plato vi que se hacía tambien con papas en vez de berenjenas, la verdad es que tu has usado ambos ingredientes y sin dudas es para probarlo porque tiene que estar muy bueno, el queso chorrea como me gusta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Miriam, no me importaría nada hacerte compañía de vez en cuando.... qué buena pinta tiene tu receta!!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  20. Se ve totalmente irresistible.
    Voy a anotar tu receta, me parece muy buena, y con ese quesito arriba, seguro les encanta en casa.
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  21. Tu mousaka de ve de lo má apetitosa... ¡¡que buena pinta!!

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  22. me parto de risa con lo de la thermomix, jajajaja la verdad es que creo que mi madre la usa fundamentalmente para hacer croquetas, o sea, como tú dices, por la bechamel.
    Te ha quedado preciosa, con esas minipaellas taaaaaan monas :)

    ResponderEliminar
  23. Pues ahora que lo dices... podría haber usado la Thermomix para la bechamel! Tengo que estar más por la labor! Te ha quedado esplendida en esas paellitas y con esa capa de queso. Ummmm, deliciosa.
    Besos!

    ResponderEliminar
  24. te ha quedado estupenda, que buena
    besossss

    ResponderEliminar
  25. De lo que no hay duda es que Estais poniendo de moda este plato en el mundo blogero¡¡¡¡¡¡
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Nunca probé moussaka aunque leyendo me parece una delicia. Soy una apasionada de las berenjenas , pero la única en mi casa. Pero con la opción de camuflar todo con papas y queso seguro se lo comen sin chistar.
    Tus mini paellas me encantan! Quiero yo también! Adoro todo lo mini.
    Cariños

    ResponderEliminar
  27. Miriam que maravilla de moussaka¡¡ te ha quedado estupenda en ese molde, tentadora.

    Nunca le he puesto patatas, pero desde ya va a cambiar, la siguiente vez la probaré así, tiene que aportar un sabor deliciosos.

    Beostes guapa

    ResponderEliminar
  28. me encanta, es uno de esos platos que nunca cansa el comerlos, te quedo deliciosa seguro! la pinta es espectacular, besitos

    ResponderEliminar
  29. Mola mucho, mucho! La foto es fantástica. Un beso

    ResponderEliminar
  30. Hola! Acabo de conocer tu blog por casualidad y me está encantando.. desde ya te sigo y sigo mirando :) besos

    ResponderEliminar
  31. Pues nada, que hace mucho que no hago moussaka y después de ver ese gratinadito voy a tener que hacer en breve. Yo le pongo a la carne unos trocitos de zanahoria pequeñitos y a veces calabacín también (de esos que se quedan perdidos en el cajón de las verduras, ahora que el huerto de los tíos en el pueblo está a tope de producción y por no tirar nada) y está buenísima. Gracias por recordárnosla. Besicos.

    ResponderEliminar
  32. Yo soy adicta a la moussaka y a cualquier cosa que lleve berenjena!
    Besos.

    ResponderEliminar
  33. Luisa: gracias!
    Carmelo: es verdad, es de lo primero que hice así más elaborado y que yo pensaba que era el colmo del cosmopolitismo, jaja. Tienes mucha razón.
    Ivana: gracias! ;)
    Paco: mmm, la patatilla, qué rica! Muaks.
    LTR: gracias!
    Núria: gracias!
    Epa: bueno, yo es que esta vez creo que la he comido 4 días seguidos, jaja.
    Eva: mmmmmmMMMM! ;)
    Ana: gracias!
    Cova: no la has hecho nunca? Esto está chupao pa ti...
    Anita: gracias!
    Sonia: mmm, bueno, yo soy un poquito exagerada cuando me gusta algo y sí, las paellitas son para comérselas a ellas también.
    Laube: bueno, no es una bobada, es que la moussaka es un pastel.
    Ingrid: gracias!
    Elvira: besos!
    Carlos: sí, es gracioso cómo se llena el éter con un mismo plato, jaja.
    Ranger: gracias!
    Locasita: gracias, tú sí que me comprendes, juas.
    Kako: gracias!
    Begoña: gracias, guapa!
    Gabi: besos!
    RdM: gracias!
    Ajonjolí: que sí, que lo de la bechamel es lo más...
    Donibaneko: gracias!
    Pilar: buf, yo odio hacer la bechamel por el método tradicional.
    Mª José: gracias!
    Isa: sí, menuda saturación! ;)
    Erika: pues si te gustan las berenjenas, creo que te encantaría. Besos!
    Trota: gracias!
    Pity: sí, está riquísimo, besos!
    Linda: gracias!
    Nuria: ooooh, pasa y ponte cómoda!!
    Eva: qué rico, con más verduritas estará riquísimo.
    Manon: yo también! Besos.

    ResponderEliminar
  34. Es una receta fantástica! Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  35. La hemos hecho en casa (mentira, la ha hecho Paqui) y nos ha salido estupenda. A los enanos también les ha encantado, con lo que no hemos podido congelar nada :-)
    ¡¡Gracias por la receta!!

    ResponderEliminar

¡Hola, comentarista!

Me encanta recibir vuestros comentarios e intentaré contestarlos. ¡Gracias por dedicarme vuestra atención! No sabéis cuánto se agradece. Un apunte: mis recetas vienen sin garantía, es decir, que no garantizo que si las replicas te gusten tanto como a mí, que sobre gustos no hay nada escrito.
Y por cierto, no es nada personal, pero no participo en premios, cadenas y memes; espero que lo comprendáis.