Que no tengo abuela. Por haberle dado el apelativo de supertapa a mi tapa, digo. Menuda ecuación me ha salido en el título. Y cómo me puse cuando hice esta tapa. Como un ceboncito, tal cual. Esta sencilla tapita para exaltar las excelencias de materias primas tan gozosas como el jamón de bellota, el aceite de oliva virgen y el pan artesano la he perpetrado con la intención de participar en el concurso de Paraíso de Sabores. Y si no gano nada, habré ganado el rato tan bueno que pasé, primero pensándola, luego haciéndola y después zampándomela. Ahí es ná, que me quiten lo bailao. Y para que conste:
Con esta receta participo en el I Certamen Gastronómico Paraíso de Sabores organizado por las firmas jamonesdospuntocero.com, iloveaceite.com, elamasadero.com y lacocinadebabette.com, patrocinado por el portal wikitapas.com y con la colaboración del blog conloscincosentidos.com.
Para mí el jamón y el huevo van con el pan candeal, como el culo y el pañal. El pan candeal es uno de esos tesoros culinarios nunca suficientemente ponderados, que nació de la necesidad de usar unos trigos que no tenían el gluten suficiente para formar artísticos alveolados. Aquí podéis aprender más sobre este peculiar pan. Perdonadme si soy una antigua, pero una baguette nunca desplazará de mi corazón a una hogaza de buen pan candeal, del de verdad. Cuántas veces recuerdo haber comido en mi infancia, en asadores de diversos lugares de Castilla, ese pan recio, de miga prieta y amargo por la masa madre... Y como sabemos que los sabores que se aprenden en la infancia son los que nunca se olvidan, para una tapa con jamón ibérico necesariamente tenía que hacer un pan candeal artesano o, mejor dicho, en este caso unas galletas de candeal, finitas para facilitar el devorado de esta tapa.
Para las galletas de pan candeal (receta de pan candeal extraída de El foro del pan, mil gracias, Guillermo):
- 1000 g de harina candeal (si no se encuentra, se puede simular con ½ harina floja y ½ harina de fuerza, aunque el sabor no será el mismo)
- 200 g prefermento (120 g de harina, 78 g de agua, 2 g de sal, 0,46 g de levadura de pan instantánea)
- 20 g sal
- 450 ml agua
- Esta cantidad es grande, se puede dividir por la mitad. Se prepara un prefermento duro: se mezclan bien los ingredientes y, sin amasar, se deja reposar hasta que doble dos veces y media.
- Mientras tanto, se mezclan los restantes ingredientes y se amasan 3 minutos.
- Cuando ya está listo el prefermento, se añade a todos los demás ingredientes y se sigue amasando. No es necesario que desarrolle mucho el gluten, puesto que no se va a formar ningún alveolado. Cuesta bastante amasar, porque el porcentaje de humedad es muy bajo y la masa queda francamente dura.
- Cuando se hacen panes normales de candeal, lo suyo es pasar directamente al refinado, pues estos panes solamente levan una vez formados. Pero como yo quería hacer galletas planas, para que la masa desarrollase algo de sabor, la dejé fermentar antes de refinar.
- Mientras se pone el horno a calentar a 210 ºC.
- Ahora viene lo peculiar de este pan, que es el refinado. El refinado consiste en pasar la masa por rodillo repetidas veces (se puede hacer con una máquina de pasta, si tenéis), hasta que la masa se afina y satina, y las posibles burbujas de aire se reparten finamente por toda la masa.
- De las porciones pasadas por el rodillo o la máquina de pasta se toman pedazos más pequeños que una nuez, se hace una bolita y se aplana con rodillo o máquina de nuevo, haciendo obleas de unos 5-6 cm de diámetro.
- Se van metiendo al horno en tandas (se hace una tanda y se mete, se hace otra mientras una tanda se hornea), previamente pinchaditas con un tenedor para que no se inflen mucho. Se sacan cuando se vean doraditas, tardan poco en hacerse. Quedan duras y crujientes... ñam.
- Si queréis ver un paso a paso de cómo hacer pan candeal, no galletas, pasaros por aquí.
Para montar la supertapa:
Se agencia uno un buen jamón ibérico y unos huevos de codorniz. Se corta el jamón en lascas al gusto y se fríen los huevos en buen aceite de oliva virgen extra, bien caliente, con puntilla. Se colocan una o dos lascas de jamón sobre cada galleta y se corona todo con un huevito recién hecho. Si queréis hacer una tapa un poco más petarda, podéis poner un poco de cebolla caramelizada bajo el jamón... Y al gaznate mientras se derrama la yema por las comisuras de los labios... Qué barbaridad, es que esta tapa hace que me ponga poética... o algo.
Quéeee buenooo!
ResponderEliminarEs un pintxo que no falta nunca cuando tenemos alguna reunión en casa, nos encanta!!!!
Y encima si haces tú misma el pan, qué más quieres. Tengo un paquete de harina candeal pero aún no le di salida, a ver si me animo ya!
Redondo Miriam...
ResponderEliminarNo puedo decir otra cosa
La verdad es que todos los ingredientes por si son exquisitos, así que todos juntos UNA PASADA!!!!
ResponderEliminarBesitos,
Miriam, no has exagerado nada en absoluto con lo de supertapa. Qué ganas de darle un bocado! y esa ultima foto con la yema, dan ganas de mojar pan en la pantalla.
ResponderEliminarQué rico!
Madre mía…Bsts
ResponderEliminarSi formara parte del jurado estate segura de que ganabas el primer puesto. Qué maravilla de tapa, yo en vez de jamón lo he solido comer con chorizo, pero vamos que con jamón ibérico seguro que está mejor.
ResponderEliminarUn abrazo Miriam!!
Un bocado superior,que buena combinación y buen gusto.
ResponderEliminarBravo!!
Un saludo
Me muero por una tapita de estas!, fabuloso!
ResponderEliminarMiriam, esto se pasa de una super-tapa. Es una alegoría al sabor, ya podrán estar contentos con tu participación. Deliciosa!
ResponderEliminarBesiño.
Tus supertapas han quedado para no parar. Menuda mezcla has ido sumando. El resultado de la suma es superior y si le sumamos la copa de tinto que has dejado de sumar, un resultado "redondo". besos y suerte.
ResponderEliminarEntre tu texto y las fotos (sobre todo la ultima), el estomago me pide una tapa de las tuyas!
ResponderEliminarUn abrazo,
Mira que estoy desayunando pero ahora mismo me comía media docena de supertapas, que cosa mas rica. Y la última foto espectacular.
ResponderEliminarUn beso
Qué puedo decirte: me parece espectacular, vamos, para nada exagerado. Para mí este tipo de cositas son la verdadera revolución de la cocina.
ResponderEliminarsabes hacer fotos y pan candeal, eres mi héroe o héroa, y te pediría en matrimonio si no pensase que voy a ser una carga con dos hijos con los que podrías aplicar eso del culo/pañal a diario... Yo también voy a participar, pero para mí ya hay una ganadora :)
ResponderEliminarY tan bueno... me encanta con esas galletas de candeal que nos enseñas.
ResponderEliminarEs una exquisitez.
Un saludo.
Hola preciosa, que donde tengo que ir a comerme la tapa????
ResponderEliminarExuisita y magistral foto... esas migas...
Que rico.
ResponderEliminarPan candeal... tengo que aprender a hacerlo, porque es mi debilidad...
Besos
pues claro que si, el resultado de la ecuación perfecta es una supertapa
ResponderEliminarBuah!, esto sí que es brutal y además los huevos con puntillas y el pan, candeal. Que más se puede pedir?
ResponderEliminarY yo tengo la suerte de seguir degustando el pan candeal en mi pueblo. Pero candeal de verdad jejejeje
Riquísima tapa!!! Y bueno, la última foto es antológica, de premio.
ResponderEliminar¡Saludos!
Tu te lo tienes que pasar pipa!!! Gozosa!! Esta super tapa tiene una pinta estupenda, ostras pero lo de harina candeal.....eres demasiado pro para mi! Bueno ya iré aprendiendo.... ^.^ besitos!
ResponderEliminarSin duda una Super Tapa, tremenda!!!
ResponderEliminarBesosss
una tapita fantastica..me encanta
ResponderEliminarSi te digo el hambre que tengo a estas horas...me comía una..dos y tres tapas...
ResponderEliminarbesosio
tu super tapa me encanta. Yo de esos no se cuanto me comeria. Y las fotos estupendas. Bss.
ResponderEliminarEsto es un lujo para todos los sentidos! Me imagino que disfrutaste como loca!
ResponderEliminarCariños
Uf, de saltarse las lágrimas. Qué bocado tan estupendo.
ResponderEliminarLa pinta es para ganar un concurso.Suerte. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarDelicioso, que no daría por probar uno :)
ResponderEliminarun beso,
Pedazo tapa! Me está entrando un hambre! Y eso que ya he cenado...
ResponderEliminarSuerte con el concurso!
Y olé!!!!!
ResponderEliminarBrutal Miriam y me encanta la foto del final, jjaja, genial. Mucha suerte.
ResponderEliminarPor supuesto que es una supertapa, no debe de haber nada mas rico.
ResponderEliminarBesitos
¡Qué suerte vivir aquí1
ResponderEliminarAyyyy, chiquilla, sí que es una super tapa!!!! Y yo me zamparía unas cuantas a mejillas llenas!. Cosa rica... Con ingredientes buenos, nada puede ser mediocre, sino una exquisitez.
ResponderEliminarY la última foto... jajajajaja. Me ha encantado.
Un besote
Delicious classic combination of flavours! Perfect!
ResponderEliminarEstoy salivando! y son las 8 de la mañana!
ResponderEliminarme voy a tu flickr a ver tu grulla!
besitos
¡Ummm, que exquisitez Miriam!
ResponderEliminarPara mi la combinación del huevo y el jamón es toda una tentación. Te quedó delicioso. Mucha suerte en el certamen.
Las fotos preciosas!!
besos y buen finde
Es Magnifico!! madre mia no deja ni las miguitas del plato
ResponderEliminarmil besosss
jajaajaja!
ResponderEliminarBuenos días Miriam!
Esto es la perfección hecha tapa. Las cosas sencillas, de tradición y calidad siempre funcionan genial. Contra más simplificado mejor... y de alguna manera único: un jamón jamón, con aceite del rico, ese pan imposible de imitar... esa yema por las comisuras...Ay Miriam que no lo ves, pero una lágrima de congoja -y pura envidia- se me escapa de su redil y poética aparte solo puedo hablar de patriotismo: "Quierooo jamón!!! quiero esa tapaaaa! Españaaaa, dónde estás hija de mi vida y de mi corazón! jamón! jamón!!!
buesnif-finde-snif-mana!
Esto no es un “súper tapa” es "LA TAPA" con mayúsculas. No veas si es difícil el pan candeal yo llevo intentándolo desde hace tiempo. ¿la harina la puedo encontrar en algún sitio en Madrid? Compré una en Macro pero no me ha gustado nada. Felicidades eres un crac con las fotos y las recetas. Un saludo
ResponderEliminarYo quiero el resultado de la suma.
ResponderEliminarMuas i bon cap de setmana!
Que te quiten lo bailao, si señora!, pedazo de tapa que copio al pie de la letra, tengo harina de candeal, la compro en la panaderia del pueblo (de las pocas que quedan de verdad), huevos de gallina contenta(criada en libertad), y un buen jamón de pezuña negra zaina. Si Mirian yo me lo voy a montar a lo grande.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana
Este bocado es pura delicia... me encanta
ResponderEliminarPero como nos haces esto, eso es una delicia y, por supuesto, claro que no te hace falta abuela. Tiene una pinta fantástica. Un beso
ResponderEliminarñan ñan ñan ayyyy Miriam esto es más que una tapa, esto es pecado¡¡¡ menuda pintaaaa¡¡¡
ResponderEliminarEsa última foto me mira más de lo normal ... que foto¡¡¡
Besotes
Amazing tapas with a twist! Just love the quail egg addition. Never seen this before in Madrid but I have been away too long I don't know the fusions going on. Thanks to your invitations, we have a first hand taste of your fabulous cuisine. Un abrazo!
ResponderEliminarQue requete bueno este aperitivo...me encanta ...del pan tomo nota ..besos MARIMI
ResponderEliminarY yo que creí que ya había contestao...
ResponderEliminarPami, Layla, Suny, TUHSCU, Nuska, Mikel, Silvia, Kako, Mayte, Anna, Sonia, Ana, Mónica: gracias y besos!
Sandra: :0 pero si te lo vas a llevar de calle con tus conopizzas!
Carlos: Besos!
Margot: cuando quieras!! XD
Rosaleda: pues no es nada fácil, no te creas.
Eva: gracias!
Paxarina: qué suerte!!
Andrés: es que si hay una cosa deliciosa en el mundo es el pan mojado en yema de huevo... o no?
CMT: pues se hace lo q se puede, jaja.
Ingrid, Espe, Núria, Luisa, Erika, Espe, Oli, Hilmar, Irene, Espe, Paco, Mabel: gracias, chicos!
Guru: vivir dónde???
Laura: eso, eso, los ingredientes son lo fundamental... todo de primera... jaja.
María: thanks!
Ivana, Dadá, Kisa: gracias!
Mai: vente pá acá!!
Morena, Gemma: XD
Chelo: hala, ten cuidao no te hagas daño... XD
Ana, Linda, Trota: os invito cuando queráis...
Arthur: I have no idea of what is served in the bars in Madrid either... I never go out!! XD
Garlutti: besos!
Y una cosa tan chica y cuanto sabor que esconde.
ResponderEliminarUn saludo